by Alberto Moya
Es posible que como gestor de tu página de Facebook te encuentres en ocasiones que tienes muchos datos, muchas métricas y herramientas interesantes, pero que no eres capaz de saber qué son o para qué sirven, en otras palabras, cómo sacarles partido.
En este post, vamos a poner un poco de luz sobre dos elementos que pueden ayudarte. Iremos escudriñando desde el más confuso al más claro en futuros post, si tienes alguna petición especial, no dudes en dejarlo en tus comentarios y crearemos uno o te resolveremos la duda.
- El primer desconocido, es una métrica. Ésta es ese espécimen raro que sale encima de nuestros Me gustas, y que Facebook ha tenido el poco acierto de llamarle “Personas hablando de esto” o en inglés “Peolpe talking about this”
A priori, parece que haya 185 personas que hablan de nuestra empresa o que nos están mencionando dentro de la red social, entendiendo como mención cuando un usuario, usando @, escribe el nombre de nuestra página en algún comentario, estado, foto, etc. pero esta intuición, completamente lógica dado el nombre que posee la métrica, no es correcta. Pero entonces, ¿si ésta no mide las menciones que hace? Pues su cometido es el de medir la interacción que se tiene directamente con la página en cuestión. Pero vayamos por partes, como dijo Jack…
¿Qué tenemos que entender cuando veamos ese número?
Primero de todo, tener en cuenta que este dato es semanal, es decir, que recoge datos de los 7 días anteriores a la consulta. Hecho con el que se intenta que las estadísticas midan realmente la interacción directa del usuario. Suele haber un retraso de un par de días en su actualización.
Y segundo, nos muestra la cantidad de usuarios únicos que han creado una historia sobre dicha página, es decir que si un usuario creara dos, sólo se contaría una vez.
¿Qué entendemos por “crear un historia”?
Un usuario crea un historia siempre que realice una de las siguientes acciones:
- Le da a “Me gusta” de la página
- Deja un comentario en el muro o responden una pregunta
- Menciona a la página
- Comenta, comparte o da Like a un post realizado por la página
- Etiqueta a la página en una foto
- Confirman asistencia a un evento organizado por la página
- Checkin: realizan, les gusta o comparten
- Escriben una recomendación
Para evitar errores, pondremos un ejemplo:
Si Don Usuario escribiera en su estado de Facebook algo como…
al no poner @ delante, no formaría parte de “Personas hablando de esto” pese a que en realidad si que está hablando del restaurante. Pero si por el contrario, desde su Smartphone hiciera checkin, entonces sí pasaría a engordar la lista (a no ser que ya hubiera realizado una acción en los 7 días anteriores) de “Personas hablando de esto” pese a que no la hubiera mencionado.
En definitiva, Personas hablando de esto no mide cuan popular es tu página, si no cuánto engagement tienes, es decir, cuántos usuario únicos interactúan con tu página.
Así que, pese a que tiene un nombre algo confuso, esta métrica, bastante olvidada por las empresas ya que sale en pequeñita y que no sabemos porque se rumorea que Facebook quiere eliminar, es la que mide realmente tu interacción. Debido a ello te recomiendo que intentes tener una Estrategia de Contenido igual de cuidada que la que tienes para aumentar el número de Fans, puesto que si no lo haces, tu página irá subiendo de seguidores, pero serán seguidores que no te aportarán nada en absoluto puesto que no estarán participando contigo y verás como la diferencia entre Fans y Personas hablando de esto cada vez se va haciendo mayor.
- Nuestro segundo desconocido, al menos con las personas que hablo y que no se dedican al mundillo es la herramienta: Páginas en observación
Esta herramienta, que podrás encontrar en las Estadísticas de tu página, bajo nuestro punto de vista es muy interesante para personas que se inician en el mundo de las redes sociales. Sirve para que puedas ver lo que hacen páginas similares a las tuyas e incluso, no nos engañemos, para tener controlada a la competencia.
El único pero que le podríamos poner, es que la cantidad de información que nos muestra es muy limitada.
Estoy empezando, ¿para qué puedo usar esta herramienta?
Páginas en observación se puede utilizar para tener un control sobre página amigas, de las que quieres aprender mirando cómo lo hacen, y también para tener vigiladas a las páginas enemigas, es decir, de la competencia.
Si la usamos para estas últimas, nos servirá sobretodo para darnos cuenta si está realizando una campaña de captación de Fans, pero sobre todo, para controlar su Interacción (última columna; muestra el número de Likes, comentarios y veces compartidas). Este indicativo puede ser como la fiebre que actúa de indicador cuando que algo va mal en tu cuerpo, dado que si éste va en aumento, tendremos que prestar atención y ver que acciones están realizando, ya que es posible que su aumento se deba a una caída de la nuestra y eso es peligroso.
Y tú, ¿ya conocías estos dos elementos de Facebook? Cuéntanos tu experiencia.
Recommended Posts

Marketing Integral
29 Oct 2015 - Marketing

User persona
24 Sep 2015 - Marketing

5 tips para la gestión de Redes Sociales
23 Jul 2015 - Marketing