¿Cómo financiar mi Startup? Las 3Fs

¿Cómo financiar mi Startup? Las 3Fs

Bienvenido a los posts de ¿Cómo financiar mi startup? La cadena a seguir para poder financiar una Starup, es por casi todos conocida. En estos post vamos a ir desengranándola e ir explicando cada paso para ayudarte a conocerlos.

Lo primero que hay que hacer es empezar con las 3Fs: Friends, Family & Fools (amigos, familia y tontos). Es interesante empezar por ellos ya que son las personas que están en tu entorno más cercano, por tanto, seguramente serán las que estarán más implicadas con tu proyecto y las que estarán más dispuestas a poner todas sus energías (y dinero) para ayudarte a conseguir tus objetivos. ¿Y por qué no empezar por la parte privada? Pues, como veremos en sucesivos post, la financiación privada requiere de unas garantías que al inicio de tu aventura (fase seed), es poco probable que tengas. Entonces, si bien suele ser la forma más sencilla de conseguir una parte del capital que necesitas, quiero decirte que también tiene sus inconvenientes. En este post te voy a mostrar las ventajas e inconvenientes más destacadas que tiene la financiación con las 3Fs.

 

Entre las Ventajas, destacamos las siguientes:

  1. Facilidad: Como ya te he comentado al inicio del post, la primera razón por la que hay que acudir primero a las 3F’s es porque son los más implicados contigo, y por tanto, los que más desean verte triunfar. Todo ello hace que sea más fácil conseguir convencerles para que te den su dinero.
  2. Confianza: Una entidad privada no te conoce, y por tanto, no tiene confianza contigo. Para darte su dinero va a pedirte una serie de garantías que la convenzan para dártelo. En cambio, has crecido con las 3F’s y por tanto, tu palabra será, más que probablemente, la única garantía que necesiten. En la fase seed, eso es de agradecer.
  3. Comodidad: A muchos emprendedores le cuesta enormemente el hecho de tener que hablar en público, ante desconocidos. Los nervios son una de las causas de que no presentes correctamente tu proyecto y por tanto, no convenzas a un Business Angel o a una entidad privada. Pero los Friends, Family & Fools, son gente con la que estás acostumbrado a hablar diariamente y por tanto, hablar sobre tu proyecto no resultará un problema. Incluso, éstos, ya tendrán nociones sobre tu Startup antes de que les pidas dinero y eso hará que te sea más cómoda la charla.
  4. Aumento de valor sobre terceros: El siguiente paso lógico de cualquier Startup es la de ir a buscar financiación privada y el simple hecho de que tus más allegados ya hayan hecho el esfuerzo de darte sus ahorros, es un punto que dará más confianza al sector privado. No es un requisito necesario, pero seguro que ayuda. En otras palabras, que no exista este paso, puede provocar desconfianza y que se pregunten “Si tan buena es, ¿por qué no se lo ofrece a sus familiares?”

Aunque parece que hemos descubierto la panacea de la financiación, no es oro todo lo que reluce y entre sus inconveniente, destacamos las siguientes:

  1. Implicación personal: Bajo mi punto de vista, ésta es la característica más delicada a la hora de usar este medio de financiación. Tienes que tener presente que estarás pidiendo a tus seres queridos que te den sus ahorros, dinero que seguramente les ha costado su esfuerzo poder ahorrar. Si el proyecto sale mal, lo perderán y eso puede ponerte un peso sobre los hombros demasiado complicado de llevar.
    Otro aspecto relevante con la implicación personal, es que vas a verlos bastante a menudo, y si el proyecto no avanza como esperabas, el tema de conversación en reuniones familiares, seguro que sale a coalición y puede resultar un tanto incómodo.
  1. Cifra recaudada: Lo normal, a no ser que toda tu familia al completo se vuelque contigo, es que la cantidad recaudada con este medio sea baja. Pero no te olvides que éste es sólo el primer capítulo del libro que pretendes escribir, así que con esta cantidad y trabajo duro has de hacer la magia necesaria para conseguir los resultados que te faciliten las próximas etapas.

 

Quiero recordarte que en esta ronda de financiación estás poniendo en juego el dinero de tus seres queridos, así que, por fácil que parezca, no es algo que tengas que tomártelo a la ligera, puesto que están en juego elementos más importantes que el dinero.

Y para acabar, quiero darte un último consejo que evitará que tu sueño se convierta en una pesadilla o que una fracaso empresarial, te acarree un problema personal: déjalo todo bien escrito. Si cuando te haces socio de alguien, es imprescindible hacer un pacto de socios para que en caso de duda, siempre haya algo que diga quién tiene la razón o que sea una guía de cómo actuar; en el momento de pedir dinero a las 3Fs, es igual de imprescindible que quede muy claro qué es lo que van a conseguir con ese préstamos (sólo la devolución, devolución más un tanto por ciento, participaciones en la Startup, etc), cuándo van a conseguirlo, cómo pueden sacar su inversión (si es que pueden), etc. Deja por escrito TODAS las opciones, así en caso de duda, siempre habrá un documento escrito y firmado por ambas partes (por lo tanto aceptado) para evitar malos entendidos.

 

Entonces, antes de lanzarte a pedir dinero a tus Familiares y amigos, recuerda tener muy claras las ventajas, pero sobretodo, asegúrate de poder hacer frente a los inconvenientes. Si es así, déjalo todo escrito, adelante y mucho éxito.

Espero que te haya sido de ayuda y cualquier duda que tengas será un placer poder respondértela. ¡Espero tu comentario! Próximo post sobre ¿Cómo financiar mi Startup? será sobre Crowdfunding. Nos leemos

Share